Inicio / Institucional
Historia
El CENOC fue creado en 1995 en el marco de la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación y mediante el decreto 1.455 del año 1996, se aprueba su estructura organizativa. En el año 2002, se transfiere a la órbita del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (decreto 357). En mayo de 2017, a través de la Decisión Administrativa 327/2017, el CENOC es re transferido a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En este marco, se definen como acciones a llevar adelante
- Configurar una red prestacional de colaboración y asistencia integrada por entidades intermedias de la comunidad, con mayor capacidad de participar en la elaboración y ejecución de las políticas sociales nacionales, provinciales y/o municipales.
- Asistir técnicamente a las jurisdicciones y organismos y facilitar la relación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil existentes y organismos de ayuda multilateral, creando canales de comunicación e intercambio.
- Realizar la acreditación y categorización de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
El CENOC es el órgano de aplicación de la Ley Nº 25.855, de Voluntariado Social, promulgada por el Poder Ejecutivo en enero de 2004. Hasta ese momento, no se consideraba legalmente la posibilidad de que hubiese individuos dispuestos a realizar acciones que no tuvieran como fin lo económico y que, por el contrario, actuaran por motivaciones solidarias altruistas o de bien común.
Esta ley posiciona de manera definitiva al voluntario como un actor social capaz de aportar mejoras a la calidad de vida de la comunidad.
Autoridades
Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad
Lic. Beatriz Orlowski
Directora
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Dra. Carolina Stanley
Ministra de Desarrollo Social de la Nación
Paula Pérez Marquina
Secretaria de Acompañamiento y Protección Social
Funciones

Inscripción y administración de la Base de datos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
Deben realizar la incorporación a esta Base de datos, las OSC que reciban o pretendan recibir fondos públicos, para llevar a cabo proyectos financiados en todo o en parte con recursos estatales cualquiera fuese la temática

Implementación / Aplicación de la Ley Nº 25.855 de Voluntariado Social
El CENOC es responsable de la incorporación a la Base de datos y regulación de las OSC de voluntariado en el libro de actas.
Objetivos y Líneas de Acción
- Promover la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la gestión de políticas públicas, generando espacios institucionales de articulación intersectorial, en un marco de promoción de la corresponsabilidad social de los distintos actores en el ámbito público.
- Impulsar y fomentar la articulación con las OSC desde los distintos ámbitos del Estado.
- Fortalecer a las OSC como actor del desarrollo en su capacidad de acción, gestión y articulación responsable, a través de capacitación y acciones de comunicación.
- Impulsar entre el Estado (nacional, provincial y municipal), el Sector Empresarial y la Sociedad Civil, un mismo proceso de inclusión y corresponsabilidad social, desde una visión y unos objetivos estratégicos compartidos y claramente definidos.
- Administrar, actualizar y modernizar la Base de datos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
- Brindar capacitación a las OSC en gestión contable y administrativa, para dar respuesta a los nuevos requerimientos del Código Civil y la Inspección General de Justicia (IGJ).
- Coordinar espacios y reuniones de trabajo con las áreas de los Ministerios que tienen como destinatarias de sus acciones a las OSC.
- Asistir a los gobiernos provinciales y municipales en la conformación de sus áreas de organización comunitaria.
- Promover el Voluntariado Social en actividades sin fines de lucro a través de campañas y cursos. Impulsar a las organizaciones de voluntariado a la inscripción en Base de datos de OSC.
Destinatarios
El CENOC es una herramienta del Estado Nacional cuyas acciones están dirigidas a:
Organizaciones de la Sociedad CivilFortaleciéndolas y promoviéndolas como actores centrales del desarrollo.
Organismos del Estado NacionalBrindándole los servicios de apoyo y articulación con las OSC a los fines de potenciar la implementación de acciones estatales de alto impacto en la transformación de la realidad social hacia el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Gobiernos provinciales y localesGenerando instancias locales de articulación entre los estados provinciales y municipales y las OSC de esos territorios, garantizando así el diálogo y buen gobierno a partir de la mejor implementación de políticas de desarrollo, ampliando los espacios de corresponsabilidad social de impacto colectivo.
Sector EmpresarialPromoviéndolo como actor corresponsable y con capacidad importante de aporte al crecimiento territorial en relación a políticas de desarrollo social, que exceden largamente los fines de ganancia y acumulación financiera que originaron su creación e instalación territorial.